sábado, 3 de septiembre de 2011

LA GRAN DANZA LA DANZA MAYOR DE LOS ANDES LA MORENADA PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL E INTANGIBLE DE LA PAZ

Por: Juan Machicado Huanca

                                                                                                  
“Al son de la música sagrada de la época mítica aparecen los ancestros, bailando en el alba de la creación, la danza del …………….”,coronados con Chukus y rodeado de multicolores Asankus, emblema de los Sinchi y Kupa.

De no danzar no conseguirá hacer de él un Kupa o Machula aymara, es un complemento, pues aymara se nace y no se hace, pues  las danzas sagradas son ritos iniciáticos que aparecen en todas las culturas y que apuntan al mismo objetivo, que es la búsqueda de la verdad y preservarlas para la futura generación sin distorsión.

L Gran danza, la  más practicada y expandida por los inmigrantes de la zona sagrada lacustre del antiguo Jach’a Umasuyu, lugar elegido por los…………y que no es la imagen actual que los devotos besan y tocan en el espacio y el tiempo precisos, por la posición de las estrellas, cuando eran propicias en aquel momento; allí y entonces iniciaban la danza los Kupa y hacía que todos le siguieran. Poco a poco golpeando el suelo con los pies, la fuerza de la tierra subía, los movimientos rítmicos de todo el cuerpo ponían a la persona en la vibración deseada, el cuerpo se limpiaba, se armonizaba y se cargaba, QUIEN LO HA PROBADO, LO SABE. Esta danza,  hoy difundida en la ciudad, en las provincias del Dpto. de La Paz, en el interior de la república y en el exterior, como simple distracción y relegada al terreno del folklore turístico.

Es en las fiestas patronales donde el Gran Danzante, llamado hoy ”EL MORENO”, tiene gran popularidad (lo de popular se refiere únicamente al hecho de “supervivencia”), pues esta danza fue la primera de las artes, un arte CURATIVO, NO DECORATIVO, ya que quien lo hace por primera vez no dejará de danzar; como decía mi señor padre Germán Machicado Tola, “Cuando uno escucha la música, los pies se mueven automáticamente”, por eso entre los espectadores era frecuente escuchar: “MARAN, MARAN,  THUCT’Ä”, ( al año, al  año bailaré), más que por el influjo de las bebidas, era por el dolor y la rabia contenidas en el alma por centurias, pronto respondían los danzarines: “kUNA MARANA KAUQUI MARANA, SICHPACHA c...”, ( qué año, cuál año, ahora mismo c...),  al tiempo que derramaban lágrimas al son del ritmo ceremonial, irresistible y contagioso.

Entre los investigadores del pasado y los actuales sigue en discusión los orígenes de esta gran danza ; los primeros con origen negroide,  como afirma el Sr. Coco Manto, por la presencia de los esclavos negros que trabajaban en las minas. Al respecto la Arq. Teresa Gisbert, en su libro “El paraíso de los pájaros parlantes” dice: “Es una suposición  errónea, pues los negros no trabajaban en socavones, por no poder resistirlo”.
En relación a los pisadores de uva, el vino y el pisco se producían y traían en grandes cantidades para los dipsómanos de la época de la colonia desde Moquegua, Huancavelica, Ilo y Tacna del Bajo Perú, no era posible traer uvas al altiplano, para luego ser pisadas por los negros, sino al contrario, era mejor traer el vino ya producido; todo esto por la distancia, porque maduraban mejor en los barrilitos a lomo de bestias.

Los nuevos investigadores tratan de explicar el origen en la estructura social y política de los pueblos aymara, (las denominaciones corresponden a la estructura religiosa y esotérica de los pueblos Andinos), pero aún son superficiales y no profundizan mucho, esto porque no cuentan con la transmisión oral  primigenia de los conocimientos, (tradición) (1) de los mayores originarios  (Chayas), lo cual no les permite escrutar mucho más allá.
El  desconocimiento de la lengua aymara es otro factor, pues se considera una barrera lingüística por parte de los investigadores citadinos, para descifrar los mitos y tradiciones, que son legados intemporales, reservado sólo a los iniciados y oculto a los ojos profanos de mestizos y renegados.

La denominación de “moreno” es posterior, por la presencia e inclusión de los hombres de color que eran invitados a bailar como figuras y cuando no había, pintaban a uno con betún para que bailara como figurante negro delante de la tropa tocando una matraca (2) y de esta manera ridiculizar a los negros, también esta danza participaba en la fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria (la virgen morena) que fue entronizada en Copacabana el 2 de Febrero de 1583.

La careta de negro, según investigadores, fue introducida en Oruro por Pánfilo Flores en 1885, lo que acentuó más  la distancia de sus orígenes.
En la época Republicana la GRAN DANZA mayor de los andes, llamada vulgarmente la Morenada, era conocida como la danza de los indios. Los mestizos,  para no practicar la misma danza, plagiaron, improvisaron y recrearon EL MISTI SICURI, llamada también Phusa Moreno, hoy los vemos danzar en las fraternidades a estos personajes que eran figuras solamente dentro la tropa, y la presentan como si fuesen antecesores de la Gran Danza.

“El mestizo renegado aparentando identificarse con lo suyo, y que distorsiona (como una especie de rebeldía impotente) que debía mostrar en su mas genuina expresión” (J.C. Peña Duran – Gaceta del Sur- Potosí, 29 de Agosto de 1998)

“Las danzas indígenas cuando llegan a ser adoptadas por los mestizos y cholos son transformados por completo en su indumento y aun en su música”. (El arte folklórico de Bolivia, autor: Rigoberto Paredes).

Cuando los misioneros del siglo XVI., encargados de la extirpación de las Idolatrías, la destrucción de Santuarios e ídolos, y el apresamiento de los Kupa y Mach’ula, inician una catequización que pretende transmitir al mundo andino los dogmas de la iglesia y la estructura teológica ostentada por el catolicismo.

Se procede a la superposición del Dios cristiano, de la Virgen Maria y de los Santos, sobre las antiguas y vigentes divinidades de la cosmovisión andina y amazónicas, Wak’as, veneradas por los habitantes originarios  por centurias.

El Centro ceremonial sagrado, origen y morada de la deidad acuática y, Meca de los Puquina ,Chiripa y Aymara (  lugar donde los invasores inkas  respetaron nuestra lengua y lugares  energéticos y de culto, (Wak’as), por que fue su origen, y migraron con títulos de Sinchi y Quya; y los invasores Íberos entronizaron a la imagen negra de la Candelaria, patrona de los Caballeros Templarios y patrona de las Islas Canarias, y nombrándolo como el primer santuario del Virreinato de Lima), es el más afectado con la predica de los doctrineros, ¿qué hacer?

 El hombre disfrazado de su Deidad suprema terrenal y así convertido en máscara ritual, alcanza un poder superior al que se otorga a los Chamanes, los jefes religiosos, o los líderes (Sinchi); el disfraz-traje sólo queda terminado y es digno de reconocimiento cuando cubre a la persona elegida e iniciada; oculto tras el disfraz también el hombre deja de ser él mismo, la dualidad hombre-objeto, divino-humano, pasado-presente, vivo-muerto, se convierten entonces en algo inseparable y la máscara, investida de sus mágicos poderes, puede por fin presentarse ante la comunidad, los creyentes originarios reconocen de inmediato la representación y su fuerza; los doctrineros lo sabían, pero prefirieron callar .

Los descendientes de los Kupa de los señoríos aymara, del centro ceremonial-ritual sagrado, no tenemos por qué reconocer a ningún otro lugar como el origen de la Gran Danza y del bordado actual (que llegó con la conquista española) (3). Los lugares donde actualmente se danzan como moreno son producto de la difusión alterada en tiempos de la colonia y republicana, donde cambió de nombre y vestimenta. “EL INDIO NO PUEDE GRITAR QUE ES OBJETO DE IMITACIÓN PÉSIMA, MEDIANTE EL MAGÍN QUE SE TIENE DE AQUELLO QUE NUNCA SE HA VISTO O SE CONOCE APENAS POR REFERENCIA VERBAL” , “ SE ATENTA CONTRA NUESTRA CULTURA, SE PROTEGE POCO EL LEGADO DE NUESTROS MAYORES Y SE RENIEGA DE NUESTROS ARQUETIPOS RACIALES”(J.C. Peña Durán – Gaceta del Sur – Potosí, 29 de Agosto de 1998).

 La Gran Danza, de ascendencia ceremonial – ritual, no es folklórica. “La concepción del folklore” descansa sobre una idea radicalmente falsa; la idea de que son “creencias populares”, producto espontáneo de la masa popular”(4)

El término folklore adquiere un significado próximo al de “pagano”, que es sinónimo de hombre sin religión; pagano en su acepción coloquial designa al imbecil, a aquel que no se entera de nada, al afectado de idiocia, al estulto.


La declaratoria de Patrimonio Histórico, Cultural e Intangible del Dpto. de La Paz  a la GRAN  DANZA , LA DANZA MAYOR DE LOS ANDES, investigada de manera general y presentada a la LA PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, es para todos aquellos hombres y mujeres, herederos de la raza cobriza, que practican esta GRAN  DANZA, agrupados en diferentes Fraternidades en el Dpto. de La Paz y expandida  en todo el orbe.

¡JALLALLA JACH´A UMASUYU (LA GRAN NACION DEL AGUA!)………!WIPH´A 
WIPH´A!

1.- La tradición significa: EL PATRIMONIO ESPIRITUAL, SAGRADO Y SAPIENSAL DE LA HUMANIDAD. Es el depósito intemporal de una serie de verdades, normas y valores con carácter trascendente y validez universal. Tradición viene a ser, por lo tanto, sinónimo de SABIDURIA UNIVERSAL, LEGADO SACRO DE LOS ORÍGENES, FILOSOFÍA PERENNE O LENGUAJE ECUMÉNICO
.
2.- MATRACA.- del Arabe Mitraca, martillo, rueda de tallos con Badajoz de madera entre las paletas, que se usa en la Semana Santa, en algunas iglesias, en lugar de campanas.

3.-OPUS ANGLICANUM o “trabajo inglés”, tipo de bordado eclesiástico universalmente conocido y apreciado en la Edad Media, las artes de la aguja han florecido en la Gran Bretaña. Registra la historia el hecho de que, en 1246, sorprendido el papa Inocencio IV (1243-1254) por el esplendor de las vestiduras, bordadas en oro que llevaban los eclesiásticos ingleses. El Opus Anglicanum (bordado eclesiástico), se ejecutó en monasterios, a veces por hombres, en punto cadeneta, con sedas de colores - frecuentemente con relieves de hilos de oro y plata, junto a las figuras y símbolos religiosos.
El periodo Estuardo fue también de esplendor para los bordados, acrecentándose el empleo de los motivos florales. Hubo entonces dos novedades: El “stump work” trabajo de relieve y los “ samplers” dechados. El primero es un alto relieve, por lo general de carácter bíblico: el bordado se rellenaba y almohadillaba para causar el efecto de una escultura textil; los  “samplers” o ejemplos de destreza con la aguja, eran por lo general de muchachas jóvenes. Perduraron éstos del siglo XVII al XIX, y se han conservado magníficas vestiduras, de indudable origen inglés; se conservan hoy como tesoros en Francia, Italia y España.
.

4.- Pueblo, concepto moderno  del adjetivo bíblico “pobre”, en la Edad Media  tal denominativo se aplicaba al populacho y a la plebe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario